--Sendero Aracena-Marines-Fuenteheridos + Feria Queso Artesano Aracena y Fiesta de la Castaña Fuentheridos (06.12.19 / Salida Huelva 07.30 h / Máx. 10 personas).
Este sendero es un camino histórico, la vereda o cordel de Sevilla. Hay varios cruces que se prestan a la confusión porque la señalización es mala. Para no confundirte déjate llevar por el sentido de la orientación que te ofrece el hecho de que vas paralelo a la carretera N-433 de Sevilla a Portugal, con lo que ningún camino debe alejarte de ella o llevarte a ella antes de tiempo. La carretera no vas a verla porque te separan de ella las llamadas Cumbres de Pelete.
1.-Itinerario:
--Parking: comenzamos en el polígono industrial situado al noroeste de Aracena, situado en la carretera Sevilla-Lisboa (N-433), en frente de la gasolinera. En la rotonda, viniendo de Sevilla, tomaremos la segunda salida, que nos llevará, al final del polígono y al inicio del sendero. Te recomiendo dejar el coche en el parking del Mercadona, de acceso libre y sin vallas. El desayuno puedes hacerlo en Los Vázquez, justo al lado.
--Vivienda rural La Lieva: tras la inevitable corona urbana, nos adentramos en un soto de castaños, por un camino que tiene ese estilo tradicional que le confieren los muros de piedra laterales. Pasas por el acceso a un centro de Kinesis y a 1’5 kms del Mercadona verás una indicación a la casa rural La Lieva. Bajamos a un valle con huertas y prados, en el que dejamos a la derecha una pista que se dirige al arroyo.
Avanzaremos un kilómetro más entre castañares manteniendo el rumbo, para dar con una zona casi desarbolada, aunque con llamativos ejemplares de alcornoques.
--Barranco de la Fuente del Castaño: unos 300 metros después de La Lieva, conectas con el barranco de la Fuente del Castaño. A la izquierda, verás un desvío a La Solana, pero no debes cogerlo.
--Cortijo Bañuelas: veremos algunas casas diseminadas y, algo más adelante, a la derecha una nave de pollos, en el cortijo de Bañuelas.
--HU 8122: a unos ochocientos metros, ahora a nuestra izquierda, encontraremos otras naves. Más adelante, a la izquierda, una casa vieja, aunque en buen estado, y una piscina. Luego dudarás ante un cruce, pero seguirás por la derecha, en dirección a Cortelazor. Pasas junto a la finca Navacerrín. Ahora cruzas la carretera entre Los Marines y Cortelazor. Todo el sendero ha ido paralelo a la N-433, si bien en el último tramo se ido abriendo a la derecha, en dirección a Cortelazor.
--Arroyo de Guijarro: cruzas la carretera y pasas justo enfrente. Pasas por la casa La Chopera y conectas con el arroyo de Guijarro.
--Los Marines: nada más pasar el arroyo (verás unas casas y naves en lontananza), te desvías por un pequeño y sinuoso sendero que discurre junto al cauce de agua. El sendero discurre paralelo a la N-433, pero ahora experimenta un brusco cambio de sentido, hace un ángulo recto en dirección a Los Marines.
Ahora entras en la parte más bonita del camino, junto al arroyo, la vegetación de ribera, los membrilleros de las huertas aledañas. El camino te obliga a cruzar el arroyo dos veces: una vez a la ribera izquierda y de vuelta a la derecha (por fortuna no llevaba mucha agua y había piedras colocadas para pasarlo). Te recomiendo hacer una paradita para fruta y descanso en un salto de agua del barranco, con un muro de ladrillos próximo, ideal para sentarse. Más adelante, llega un momento que el sendero abandona el arroyo y sigue hacia arriba. Al final del camino te toparás con dos caminos: uno a la izquierda y otro a la derecha. El de la derecha pasa tangencialmente por Los Marines y sigue a Fuenteheridos, mientras que el de la izquierda te lleva al pueblo (entra por el cementerio). Te recomiendo la segunda opción para disfrutar de la belleza de esta pequeña localidad serrana.
--Barrio Alto: cruza Los Marines y ve hacia el Barrio Alto, llamado así porque está en la parte más alta del pueblo, al Oeste. Allí hay unos miradores para observar el pueblo. Baja por la calle Barrio Alto y volverás al sendero. El arroyo Buenvino, próximo punto de referencia, lo tienes a 2 kms.
--Arroyo Buenvino: La vía discurre junto a la casa rural Berrocales, luego se hace más estrecho y sinuoso. Abundan los alcornoques y los madroños en los espacios adehesados. El camino llega al arroyo Buenvino, cuyo cauce encontramos seco. Hay que tener en cuenta que el camino sigue transcurriendo paralelo a la N-433, si bien el margen ahora es mucho más estrecho después después de la fuerte bajada que hicimos desde el arroyo de Guijarro a Los Marines.
--N-433: pasamos el arroyo, la finca La Parra y, un kilómetro después, conectamos por fin con la N-433. Poco antes de subir, hay una pequeña explanada que puede servir para aparcar tres coches, buen punto de emplazamiento para iniciar otros senderos por la zona.
--Fuenteheridos: estamos a unos dos kilómetros del destino final. Después de la carretera, el sendero inicia un fuerte y breve repecho. Pasamos por la finca Las Peñascas, el campo de fútbol y la piscina municipal. Poco después de la piscina, hay una bifurcación, coge el tramo de la derecha, que te lleva al pueblo por una calle llamada “Camino de Los Marines” para entrar en la misma plaza del pueblo, en la Fuente de los Doce Caños.
Ojalá que te hayan valido estas humildes indicaciones, hechas sin profesionalidad, pero con afán de servicio. El senderismo debe ser un ejemplo de actividad solidaria, gratuita, altruista, una invitación a contactar con la naturaleza y respetarla, a tejer una red social y emocional de apoyo, a compartir experiencias y hacer amigos. Un fuerte abrazo. No te olvides de decirme “hasta pronto” en el camino.

2.-Características del sendero:
Trayecto lineal: hay que usar dos coches o regresar en el bus (Damas 17.45 h).
Longitud: 12 kms.
Tiempo estimado: 4 horas.
Dificultad: media.
Paisaje / vegetación: relieve de media montaña con pendientes moderadas. Amplias extensiones y panorámicas de castañares, dehesas, olivares y monte mediterráneo. Ganadería extensiva porcina (montanera), ovina o bovina. Ruedos agrícolas. Caminos característicos entre muros de piedra. Blancas poblaciones serranas.
Sombra: frecuente

3.-XVIII Mercado del Queso Artesano en Aracena, Huelva. El Pabellón Ferial de Aracena acoge durante el Puente de la Inmaculada de 2019 esta importante feria gastronómica dedicada al queso. La provincia de Huelva es un territorio de excelencia en este sector. Cuenta con la participación de decenas de queserías de varias provincias españolas, de este modo se dan a conocer estos productos en todas sus vertientes: de vaca, de cabra y de oveja. Los asistentes podrán degustar y adquirir las diferentes variedades de quesos elaborados artesanalmente. También se pueden visitar otros stands dedicados a otros productos artesanales como dulces, patés, licores y artesanías.

4.-La Fiesta de la Castaña de Fuenteheridos: los castaños fueron traídos a Fuenteheridos por nuestros antiguos repobladores castellano-leoneses. Es, sin duda, nuestro árbol de referencia, ya que nos proporciona riqueza, empleo y unas condiciones climatológicas únicas en la Sierra. Desde el año 1983 se viene celebrando ininterrumpidamente la Feria de la Castaña. Tras la finalización de la campaña se organizan actividades, juegos y degustaciones en torno a este fruto, en el fin de semana de la Fiesta de la Constitución. Tal fue la importancia que adquirió esta Feria que el 15,16 y 17 de Noviembre de 2002, se celebró en Fuenteheridos la I Feria Andaluza de la Castaña, que dió paso a que esta celebración se hiciese rotativa entre este pueblo y el de Parauta en Málaga.
5.-Punto encuentro A: nos vemos el viernes, 06.12.19, a las 07’30 h., en la Av. Andalucía, 2-6. Plz. Paco Toronjo s/n, Peña Flamenca de Huelva (coordenadas: 37.263030, -6.941269). Acudimos sin desayunar, ya que haremos una parada en el camino para disminuir la fatiga del viaje. Por favor, se ruega puntualidad. Vamos al punto de encuentro con los coches y nos organizamos para el transporte. Las personas que vayan en el vehículo de otra persona contribuyen con 12 € para compensar al conductor, amén del parking (si fuera necesario).
Punto encuentro B: 09.40 h en el Mercadona del polígono de Aracena.
5.-Desayuno a las 08.30 h en La Tasca de José, calle Don Manuel Centeno, 77, 21650 El Campillo, Huelva (a 68 kms de Huelva, a una hora).
6.-Almuerzo: La Parada de Otilia, en una terraza, en la misma plaza del pueblo. Excelente la carrillera con patatas.
7.-Merienda: La Gastroteka, N-435, 76, Valverde del Camino, Huelva. Tel. 611 30 92 78 (a 64 kms de Aracena, 56’).
8.- Recomendaciones y seguridad: cada participante en el sendero lo hace bajo su propia responsabilidad, así que es importante contar con un seguro para deportes de aventura y garantizar en todo momento nuestra seguridad: permanecer juntos, no separarse del grupo, evitar comportamientos irresponsables. Está prohibido atravesar puentes en desuso, vadear cauces peligrosos, pasar junto a colmenas o ganado bravo suelto. Para cruzar carreteras, se establece un punto de control. Los puentes peatonales los cruzan no más de tres personas a la vez. Durante el camino, nadie sobrepasa al organizador de la ruta, que será siempre quien marque el ritmo de la marcha y el trayecto, así como las paradas para comer fruta e ir al servicio. Llevamos agua, fruta, bastones de trekking, protector solar, productos contra alergias y picaduras, calcetines de repuesto. No lleves perros ni niños a las rutas, colabora para evitar incendios: no arrojes cigarrillos. Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo compartido... El ruido es otra forma de contaminación: en silencio disfrutarás más de tu experiencia. La basura no vuelve sola: llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla. No dejes huella de tu paso por la naturaleza. Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos con motor. Infórmate previamente de la posible existencia de actividad cinegética. Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura. Recuerda que está prohibida la captura de animales, encender fuego, pescar y recolectar plantas o minerales.